Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de noviembre de 2019
martes, 12 de noviembre de 2019
domingo, 10 de noviembre de 2019
martes, 5 de noviembre de 2019
domingo, 27 de octubre de 2019
viernes, 18 de octubre de 2019
Ismael Santiago en la Barcelona Blockchain Week
Ismael Santiago Moreno, autor de La nueva economía blockchain y criptomonedas en 100 preguntas, participará en la segunda edición de la Barcelona Blockchain Week, que se celebrará en la ciudad condal entre el 25 y el 31 de octubre.
Ismael Santiago intervendrá el 26 de octubre, en el evento Democracy4all donde hablará sobre cómo blockchain cambiará la forma de hacer las cosas en las Universidades y cómo se gestiona de otra manera la propiedad intelectual que se genera en estas entidades,un aspecto que se trata en profundidad en su obra La nueva economía blockchain y criptomonedas en 100 preguntas.
En palabras del autor de la obra: «La tecnología de cadena de bloques permitirá validar, de forma veraz, ágil, transparente y segura el procesado de los certificados de los cursos universitarios de graduación, posgraduación y extensión. Otra mención al respecto, merece la emisión de los diplomas de los licenciados de cualquier modalidad, maestros y doctores, que a veces lleva meses hasta materializarse y poner los documentos a disposición de los solicitantes. Se espera que blockchain pueda efectuar la emisión de dichos certificados para las universidades de manera rápida, inmutable y segura.»
La nueva Economía Blockchain y criptomonedas en 100 preguntas es una obra de divulgación sobre la economía Blockchain (una nueva economía asociada a la cuarta revolución industrial) que explica su historia, las tecnologías que la forman, los efectos que está provocando y cómo está desarrollando unas nuevas finanzas basadas en la criptografía, la teoría de juegos y la tecnología blockchain.Esta nueva publicación da a conocer conceptos, fenómenos y tecnologías complejas como Bitcon, Blockchain y otros aspectos de la criptoeconomía por medio de un acercamiento ameno, didáctico y riguroso a esta evolución en el sistema económico.
Este nuevo título de Ediciones Nowtilus se aleja de la exposición académica convirtiéndose en un libro cercano, lleno de ejemplos reales y con las fuentes más actualizadas sobre estos conceptos. Explica la evolución del dinero y sus perspectivas de así como los efectos que está provocando esta nueva economía en todos los sectores económicos.
Sobre el autor
Ismael Santiago Moreno es profesor de Finanzas en la Universidad de Sevilla. Es fundador del proyecto AgoBlockchain, Olivacoin y asesor internacional en procesos de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO). Fruto de su ardua investigación y extensa experiencia en el ámbito tecnológico (ha constituido más de 150 empresas de base tecnológica) ha publicado varios libros: “La Revolución de la tecnología de Cadenas de Bloques en la economía: Impacto en los distintos Sectores Económicos” y “M2M Marketplace. El valor de lo intangible”.
Ismael Santiago intervendrá el 26 de octubre, en el evento Democracy4all donde hablará sobre cómo blockchain cambiará la forma de hacer las cosas en las Universidades y cómo se gestiona de otra manera la propiedad intelectual que se genera en estas entidades,un aspecto que se trata en profundidad en su obra La nueva economía blockchain y criptomonedas en 100 preguntas.
En palabras del autor de la obra: «La tecnología de cadena de bloques permitirá validar, de forma veraz, ágil, transparente y segura el procesado de los certificados de los cursos universitarios de graduación, posgraduación y extensión. Otra mención al respecto, merece la emisión de los diplomas de los licenciados de cualquier modalidad, maestros y doctores, que a veces lleva meses hasta materializarse y poner los documentos a disposición de los solicitantes. Se espera que blockchain pueda efectuar la emisión de dichos certificados para las universidades de manera rápida, inmutable y segura.»
La nueva Economía Blockchain y criptomonedas en 100 preguntas es una obra de divulgación sobre la economía Blockchain (una nueva economía asociada a la cuarta revolución industrial) que explica su historia, las tecnologías que la forman, los efectos que está provocando y cómo está desarrollando unas nuevas finanzas basadas en la criptografía, la teoría de juegos y la tecnología blockchain.Esta nueva publicación da a conocer conceptos, fenómenos y tecnologías complejas como Bitcon, Blockchain y otros aspectos de la criptoeconomía por medio de un acercamiento ameno, didáctico y riguroso a esta evolución en el sistema económico.
Este nuevo título de Ediciones Nowtilus se aleja de la exposición académica convirtiéndose en un libro cercano, lleno de ejemplos reales y con las fuentes más actualizadas sobre estos conceptos. Explica la evolución del dinero y sus perspectivas de así como los efectos que está provocando esta nueva economía en todos los sectores económicos.
Sobre el autor
Ismael Santiago Moreno es profesor de Finanzas en la Universidad de Sevilla. Es fundador del proyecto AgoBlockchain, Olivacoin y asesor internacional en procesos de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO). Fruto de su ardua investigación y extensa experiencia en el ámbito tecnológico (ha constituido más de 150 empresas de base tecnológica) ha publicado varios libros: “La Revolución de la tecnología de Cadenas de Bloques en la economía: Impacto en los distintos Sectores Económicos” y “M2M Marketplace. El valor de lo intangible”.
martes, 24 de septiembre de 2019
lunes, 26 de agosto de 2019
martes, 18 de junio de 2019
lunes, 17 de junio de 2019
Imágenes de la Feria ( charla sobre corrección editorial y firma de Víctor San Juan)
La última semana de Feria del Libro ha continuado para Nowtilus con algunas actividades como la firma de Víctor San Juan en la caseta de la librería Náutica Robinson:
Y la charla co-organizada con UNICO y CEDRO en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro, sobre la labor del corrector:
Y la charla co-organizada con UNICO y CEDRO en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro, sobre la labor del corrector:
viernes, 7 de junio de 2019
viernes, 31 de mayo de 2019
31 de mayo, Día del Opositor (#DíadelOpositor)
No queremos olvidar hoy a todas las personas que están hincando codos para conseguir una plaza.
Hoy se celebra el "Día del opositor" #DíadelOpositor #31deMayoDíaDelOpositor, por eso queremos deciros que estamos acompañándonos en este camino de estudio que a veces se hace muy cuesta arriba.
Lo hacemos con esta publicación, "La Constitución española en 100 preguntas" de Ignacio Fernández Sarasola que os resolverá dudas que tengáis sobre el texto de la Carta Magna y os permitirá profundizar de una manera amena pero rigurosa a todas las cuestiones que plantea nuestro texto constitucional.
Aquí tenéis el enlace a un fragmento de la obra:
Hoy se celebra el "Día del opositor" #DíadelOpositor #31deMayoDíaDelOpositor, por eso queremos deciros que estamos acompañándonos en este camino de estudio que a veces se hace muy cuesta arriba.
Lo hacemos con esta publicación, "La Constitución española en 100 preguntas" de Ignacio Fernández Sarasola que os resolverá dudas que tengáis sobre el texto de la Carta Magna y os permitirá profundizar de una manera amena pero rigurosa a todas las cuestiones que plantea nuestro texto constitucional.
Aquí tenéis el enlace a un fragmento de la obra:
Imágenes de la Feria (un vistazo a la caseta 177)
Como ya sabéis, hoy se inaugura la Feria del Libro de Madrid. El tiempo nos acompaña y además la Comunidad de Madrid ha reabierto la línea 2 de metro facilitando el transporte hasta el Retiro a todos los lectores y amantes de los libros. No hemos podido tener mejor pistoletazo de salida que la confianza en el sector de Su Majestad la Reina Letizia.
Dicho esto, os dejamos algunas imágenes de nuestra caseta en El Retiro. Es la número 177 y además de nuestro fondo habitual centrado en la divulgación histórica (colecciones Breve Historia e Historia Incógnita), tendremos a vuestra disposición la colección de divulgación 100 Preguntas Esenciales (ciencias sociales, humanidades, tecnología, ciencia...).
Os subimos esta imagen muy ilustrativa de nuestra colección 100 Preguntas Esenciales. Como veis tenemos varias ramas dentro de la colección y pretendemos poco a poco, con mucho trabajo, abarcar todo el espectro de conocimiento y divulgación.
Para ello contamos con unos aliados de excepción, los autores de la colección: divulgadores, académicos, científicos, catedráticos, especialistas... que no dejan un cabo suelto para explicarnos en un formato ameno y muy atractivo todo el conocimiento sobre la materia que dominan.
"La Constitución española en 100 preguntas"- obra imprescindible para el estudio de Derecho u oposiciones-; "El transhumanismo en 100 preguntas", "La literatura universal en 100 preguntas", "La paleontología en 100 preguntas" o "El futuro de la energía en 100 preguntas" son algunas de las últimas novedades de esta colección.
Títulos que se pueden leer del principio al final, o seleccionar las cuestiones o temas que más nos apetezcan. Los títulos de 100 preguntas esenciales son una lectura didáctica y amena. Seguimos con nuestra colección Breve Historia (y ya son tres lustros), la colección líder en divulgación histórica en castellano.
Seguro que conocéis muchos de nuestros títulos, en esta Feria del Libro os esperan novedades como la serie "Vida cotidiana" ("Breve historia de la vida cotidiana en la Grecia Clásica"; "Breve historia de la vida cotidiana en el Imperio Romano" y "Breve historia de la vida cotidiana en el Antiguo Egipto"), "Breve historia de la fantasía", o nuestros primeros libros impresos a color ("Breve historia del arte", de Carlos Javier Taranilla de la Varga, que es un clásico de la colección; "Breve historia de la Antigua Grecia" -novedad de hace unos días-, "Breve historia del liberalismo" - novedad del historiador Juan Granados- ; "Breve historia del fútbol"... ¡sí! has leído bien, el deporte rey debía estar en una colección como esta. Te animamos a que vengas a conocer este título (y el resto de la colección) estos días.
Otra colección que sabemos que os gusta mucho es la de Historia Incógnita donde hemos publicado la historia de grandes mujeres que hasta ahora no había visto la luz ("Los mejores reyes fueron reinas" o "Mujeres con poder en la Historia de España", ambas escritas por la historiadora Vicenta Márquez de la Plata), historia naval ("Guerra submarina", "La batalla de Midway", "Breve historia de los trasatlánticos"), historia de Roma ("Personajes ilustres de la Historia: Antigua Roma", de Carlos Díaz) o de la Edad Media ("Historia secreta de la Edad Media", nuevo título de Tomé Martínez).
En los próximos días os iremos subiendo más información sobre la Feria. Por el momento tenéis información de firmas y eventos si seguís este enlace. ¡Buena Feria a todos!
Dicho esto, os dejamos algunas imágenes de nuestra caseta en El Retiro. Es la número 177 y además de nuestro fondo habitual centrado en la divulgación histórica (colecciones Breve Historia e Historia Incógnita), tendremos a vuestra disposición la colección de divulgación 100 Preguntas Esenciales (ciencias sociales, humanidades, tecnología, ciencia...).
Os subimos esta imagen muy ilustrativa de nuestra colección 100 Preguntas Esenciales. Como veis tenemos varias ramas dentro de la colección y pretendemos poco a poco, con mucho trabajo, abarcar todo el espectro de conocimiento y divulgación.
Para ello contamos con unos aliados de excepción, los autores de la colección: divulgadores, académicos, científicos, catedráticos, especialistas... que no dejan un cabo suelto para explicarnos en un formato ameno y muy atractivo todo el conocimiento sobre la materia que dominan.
"La Constitución española en 100 preguntas"- obra imprescindible para el estudio de Derecho u oposiciones-; "El transhumanismo en 100 preguntas", "La literatura universal en 100 preguntas", "La paleontología en 100 preguntas" o "El futuro de la energía en 100 preguntas" son algunas de las últimas novedades de esta colección.
Títulos que se pueden leer del principio al final, o seleccionar las cuestiones o temas que más nos apetezcan. Los títulos de 100 preguntas esenciales son una lectura didáctica y amena. Seguimos con nuestra colección Breve Historia (y ya son tres lustros), la colección líder en divulgación histórica en castellano.
Seguro que conocéis muchos de nuestros títulos, en esta Feria del Libro os esperan novedades como la serie "Vida cotidiana" ("Breve historia de la vida cotidiana en la Grecia Clásica"; "Breve historia de la vida cotidiana en el Imperio Romano" y "Breve historia de la vida cotidiana en el Antiguo Egipto"), "Breve historia de la fantasía", o nuestros primeros libros impresos a color ("Breve historia del arte", de Carlos Javier Taranilla de la Varga, que es un clásico de la colección; "Breve historia de la Antigua Grecia" -novedad de hace unos días-, "Breve historia del liberalismo" - novedad del historiador Juan Granados- ; "Breve historia del fútbol"... ¡sí! has leído bien, el deporte rey debía estar en una colección como esta. Te animamos a que vengas a conocer este título (y el resto de la colección) estos días.
Otra colección que sabemos que os gusta mucho es la de Historia Incógnita donde hemos publicado la historia de grandes mujeres que hasta ahora no había visto la luz ("Los mejores reyes fueron reinas" o "Mujeres con poder en la Historia de España", ambas escritas por la historiadora Vicenta Márquez de la Plata), historia naval ("Guerra submarina", "La batalla de Midway", "Breve historia de los trasatlánticos"), historia de Roma ("Personajes ilustres de la Historia: Antigua Roma", de Carlos Díaz) o de la Edad Media ("Historia secreta de la Edad Media", nuevo título de Tomé Martínez).
En los próximos días os iremos subiendo más información sobre la Feria. Por el momento tenéis información de firmas y eventos si seguís este enlace. ¡Buena Feria a todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)