sábado, 23 de enero de 2016

Hoy, 23 de enero se cumplen 500 años de la muerte de Fernando V de Castilla y II de Aragón, más conocido como Fernando El Católico. Recordamos su figura con un fragmento de la "Breve historia de Fernando el Católico"

viernes, 22 de enero de 2016

Novedades de enero y febrero

*|MC:SUBJECT|*

Arrancamos 2016 con el mejor ensayo histórico
Sucesos navales que no encuentran explicación, viajes paradigmáticos por el mediterráneo en la época del Imperio romano y la historia de los míticos dirigibles

Comenzamos el año con una Breve historia de los Dirigibles de Carlos Lázaro Ávila, un nuevo ensayo de Víctor San Juan dedicado a los Extraños sucesos navales  y una aproximación de Jorge García a los Viajes por el antiguo Imperio Romano.

 

Viajes por el antiguo Imperio Romano
17,95 €
 
Comienza a leer
Extraños sucesos navales
16,95 €
Comienza a leer
Breve historia de los dirigibles
14,95 €
Comienza a leer






This email was sent to *|EMAIL|*
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
*|LIST:ADDRESSLINE|*

*|REWARDS|*

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Erik el Godo. Firma de ejemplares en Madrid

Isabel Abenia publica en la editorial Nowtilus su novela histórica “Erik el Godo”.

Año 646, Spania: El clan del joven Erik llega a la ciudad visigoda de Cesaracosta, procedentes del norte. El joven Erik viaja con el resto de los miembros de su clan desde Escandinavia hasta la ciudad visigoda de Cesaracosta portando una misteriosa carta. En esta urbe, la cual desconocen, deberán intentar sobrevivir y adaptarse a la civilización y estilo de vida de una Spania crisol de culturas romanas, judías y visigodas. Cada uno de los personajes correrá su propia suerte, pero Erik llegará a convertirse en observador privilegiado y activo participante en las últimas décadas de una época que se desmorona.

Isabel Abenia fusiona la ficción literaria con el máximo rigor histórico, uniendo lo novelado y la verdadera Historia de unos siglos tan apasionantes como desconocidos. La autora emplea una perfecta mezcla de lenguaje clásico y contemporáneo para conseguir una trama y una acción absolutamente verosímiles.

Sobre la autora:

Isabel Abenia es licenciada en Derecho, escritora y pintora, y ha realizado estudios de Historia Medieval y Arte en su ciudad natal. Como gran amante de la Literatura, el Arte y la Historia, comenzó a pintar y escribir desde la infancia, llegando a realizar exposiciones de pintura tanto individuales como colectivas en varias ciudades españolas desde el año 2000. En cuanto al mundo literario se inició en la novela con la obra El alquimista holandés, sobre la vida del pintor conocido en España como El Bosco, que fue publicada en 2008.
Erik el godo, apasionante relato que transcurre durante la época visigoda, es su segunda novela histórica.

La novela está disponible para su venta en papel, ebook e impresión bajo demanda.

ISBN papel: 978-84-9967-760-6; 24,95 €

ISBN ebook: 978-84-9967-762-0

Fragmento de la obra: http://book2look.es/book/9788499677606

PRESENTACIÓN Y FIRMA DE EJEMPLARES

Sábado 12 de diciembre a las 12h en la librería Seshat

C/ Bolívar 26, local A. Madrid. Tel. 91 467 10 89

jueves, 19 de noviembre de 2015

Perros de la conquista

José María González Ochoa dedica en "Protagonistas desconocidos de la conquista de América también un epígrafe a canes como Becerrillo (de Diego de Salazar), Leoncico (que tuvo un papel determinante durante la expedición de Balboa), Bruto (que acompañó a Hernando de Soto en su expedición a la Florida), el Turco, Turquillo, Amigom, Menelao, Calisto... fieles canes de infantería, perros soldado al servicio de un ideal. Os animamos a conocer su historia en nuestro título

jueves, 12 de noviembre de 2015

Luis Íñigo Fernández entrevistado en ABC

Esta semana Luis Íñigo Fernández, autor de Breve historia de la Batalla de Trafalgar, ha sido entrevistado en el diario ABC y nos ha descubierto un personaje muy interesante y poco conocido que formó parte en la contienda, Jean Jacques Etienne Lucas. Os dejamos algunos extractos y os invitamos a leer el artículo completo en el link de la parte inferior.

Algunos extractos:

Lucas, cuarentón cuando españoles y franceses andábamos y andaban -respectivamente- a bofetadas en Trafalgar, fue uno de los pocos gabachuzos que logró mantener el honor de la «Armée Imperial» de Napoleón aquel infame 21 de octubre. Todo lo contrario que Villeneuve -almirante de la armada franco española- quien, sin hacer honor a su cargo, demostró lo torpe que era dirigiendo grandes flotas al llevar a la derrota a los aliados con sus estúpidas decisiones. Tampoco destacó precisamente por su «valeur» Dumanoir quien, viento en popa sobre su «Formidable», salió por patas junto a otros buques de su escuadra de la «bataille» antes siquiera de soltar un cañonazo sobre los inglesitos. A nuestro pequeño protagonista, por el contrario, ningún oficial cargado de medallas le pudo decir ni «palabré», pues se dejó el alma a bordo de su «Redoutable» en la lid. No en vano el pequeño corso (más alto que el, por cierto) le recibió con honores en la Francia imperial. Lo mismo pasó con Villeneuve, quien le regaló una bocina de mar con la leyenda «A l'intrepide Lucas» después de aquel follón. Y eso, con una altura bastante escasa para todo un capitán de barco. «En las fuentes se recoge su baja estatura. Parece que medía menos de 150 cm., pero lo que le faltaba de talla lo compensaba con su bravura, sangre fría y ánimo imperturbable», explica, en declaraciones a ABC, Luis Enrique Iñigo Fernández -Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Historia por la UNED y autor de «Breve historia de la batalla de Trafalgar» (editado por «Nowtilus»)-. Enlace a la noticia:

http://www.abc.es/historia/abci-enano-asesino-enemigo-mas-infame-espana-trafalgar-201511120206_noticia.html

martes, 3 de noviembre de 2015

"Carlos V a la conquista de Europa" de Antonio Muñoz Lorente en ABC

Palabras de César Cervera en ABC:

"En su libro «Carlos V a la conquista de Europa» (Ediciones Nowtilus, 2015), Antonio Muñoz Lorente narra de forma apasionante como el Rey francés decidió hacer oídos sordos al aviso del Papa español Alejandro VI y emprendió la invasión de Italia con un ejército de aproximadamente 40.000 hombres. Tanto a su paso por Saboya como por Florencia, cuyo control arrancó de las manos de la célebre familia de los Medici, Carlos VIII fue recibido como si ya fuera el soberano de toda la península. Una percepción que se debía más al miedo que a lo galante de su figura. De baja estatura, extraños andares y, entre la leyenda y el mito, un balanceo involuntario de su cabeza a modo de tic, el monarca no causó buena impresión a los príncipes italiano, sino todo lo contrario. Fue estimado por un hombre «iletrado» y «descortés»."

http://www.abc.es/historia/abci-carlos-cabezudo-frances-murio-golpe-cabeza-albores-imperio-espanol-201511020447_noticia.html

Primera impresión de "Protagonistas desconocidos de la Conquista de América", novedad en la colección Historia Incógnita